Páginas


Mostrando entradas con la etiqueta Colmenar Viejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colmenar Viejo. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de mayo de 2010

GTP-2010 Test 3 1/2 La Dehesa de Navalvillar

La Dehesa de Navalvillar - Colmenar Viejo
Después de la paliza de ayer en el tramo El Paular-Rascafrías-Peñalara del GTP-2010, con descenso hasta el Puerto de Los Cotos de El Paular para regresar al coche, hoy se trataba de trotar cerca de casa y hacer ejercicio de resistencia, controlando las pulsaciones y ver el tono muscular en una segunda jornada consecutiva.
Para los que no conocéis la zona, y sin que se enteren los "politiquillos" por aquello que se les ocurra colocar algún campo de golf, la Dehesa de Colmenar (para los lugareños es cómo se la conoce) o de Navalvillar es un espacio reservado para el disfrute del ganado vacuno y caballar.
Los pastos, y su uso, es "alquilado" por los ganaderos de Colmenar que no disponen de fincas, o éstas no tienen los suficientes pastos, con el objetivo de mantener el ganado durante los últimos días del invierno y la primavera; con el agostamineto de la zona, el ganado es trasladado a otras zonas. El ecosistema es digno de ser preservado y el uso limitado al tráfico rodado, limitado a personas andando o en bicicleta, lo asegurará.
La idea que tenía originalmente era ascender hasta el Cerro de San Pedro (1.403 m.) enlazando Colmenar a través de la dehesa pero el desconocimiento de la zona, y su acceso más directo al pico, ha determinado una variante que no me ha disgustado. Dejaré para otro momento ese proyecto.
Os dejo una foto de cómo se encontraba la dehesa, con el Cerro de San Pedro al fondo, en estos principios de primavera.
Los animales pastando tranquilamente, lo exuberante de los prados con el despliegue de toda la paleta de variantes del verde, el vuelo rasante de los buitres, que descendiendo de sus nidos en La Pedriza, aprovechan estos días de nacimientos para limpiar la zona de restos de los partos, han hecho más llevadera la jornada de entrenamiento. Ya lo decía el amigo Rafa Domenech: sólo por el entrenamiento, merece la pena apuntarse a este tipo de retos; yo añadiría que si lo haces en este tipo de entornos, la dicha es doble.
El día ha pasado de luminoso y despejado a ir cubriéndose de nubes, anticipando el brusco cambio que se espera para los próximos días, con cota de nieve en el Sistema Central a los 1.500 m. .... bueno, si el pronóstico no cambia.
Vayamos a la valoración del test.
Las piernas han respondido estupendamente; creo que los calcetines largos que ayer utilicé (marca Decathlon) y que ejercen una fuerte presión en algunas zonas del pie y, sobre todo, de los gemelos me dejó las piernas en un buen tono para afrontar la jornada de hoy; conclusión: usaré ese tipo de calcetín durante la primera parte del recorrido para relajar las piernas; tal vez, mantenga ese tipo de calcetín con el cambio que tengo previsto realizar en torno a Rascafría.
Me he encontrado un poco cansado al final del trayecto, ya muy cerca de Colmenar. Lo atrubuyo a una alimentación inadecuada durante la jornada y la frugal cena que realicé ayer; otra conclusión: al menos la noche anterior, hay que ingerir algo más que un triste vaso de leche y una tostada de pan.
Los datos de la sesión son:
- Distancia recorrida: 22,7 Km.
- Tiempo: 2h. 56'
- Velocidad máxima: 14,3 Km/h
- Velocidad media del recorrido: 7,6 Km/h
- Máxima elevación: 1.105 m.
- Mínima elevación: 931 m.
- Desnivel positivo: 466 m.
- Desnivel negativo: 455 m.
Aquí tenéis la imagen en Google Earth de la ruta que he seguido hoy.
Saludos,
José Antonio.

sábado, 17 de abril de 2010

Entrenamiento para el Gran Trail Peñalara 2010

Gran Trail Peñalara 2010 (GTP-2010) ..... ¿quién me iba a decir a mí que me metería en este sarao? Pues ya véis, entrenado porque el acontecimiento llega pronto; en concreto el 3 de julio.
Pero ¿qué es eso del Gran Trail? Para los que quieran saber más su página Web (¡¡ felicidades a los diseñadores !! ... creo que la mano de Gus está cerca) aporta toda la información necesaria: http://www.grantrail.es/
He llegado a esto como se llega a todo en la vida: con deseo de que las cosas sucedan, por ilusión y por reto. Ya estaba apuntado como voluntario, lo que os animo a que realicéis si os gusta la montaña y sus retos, cuando en el Curso de Esquí de Travesía en Cerler, dirigido por los amigos peñalaros Paco y Ángel L. (algún día incluiré en el blog alguna entrada sobre ese acontecimiento), Paco me dice que se va a apuntar (no suele ser un habitual de carreras de montaña) y que tiene como objetivo, aunque sea "andando", terminarlo. Pues nada, dicho y hecho ..... Vuelvo del curso, analizo las cosas el tiempo justo para este tipo de temas (o sea, 3 minutos) me engacho en Internet e ¡¡ inscripción realizada en 5 minutos !!
La verdad es que no he dejado de entrenar desde que comenzó la temporada de esquí de travesía; los correos de citación a las actividades del amigo Rafa Domenech, las instrucciones de preparación física del amigo M. Ángel Prieto (¡¡ vaya lujo de preparador que tenemos !!) y el empuje del grupo (los Luises, Miriam, Pablo y un largo etcétera) me han ido modelando mi forma física, lamentable por el trascurso de los largos años de "urbanita"
Pues ahora se trataba, de cara al GTP-2010, de mantener esa forma y dar un empuje al tema de la resistencia, clave, según comentan los entendidos, para concluir la prueba.
Hoy, con una mañana que aconsejaba más alargarla en la cama que en mallas por los campos, y después de dar el paseo de rigor a ZAR (ese "elemento" que entró en nuestra vidas hace ya 6 años), me he puesto a trotar (que no es correr ni tampoco andar) con el objetivo de mantener un ritmo constante que me permitiese empezar a sentirme como el día de la carrera.
Tenía previsto haber realizado la Integral de La Pedriza pero dadas las condiciones climáticas, mejor entrenar cerca de casa; de hecho creo que mañana, si la predicción metereológica es relativamente buena, lo realizaré.
El circuito se ha realizado todo por caminos de tierra, excepto escasos metros por el carril bici: ¡¡ No sabéis el lujo que son las Vías Pecuarias y lo mal cuidadas que las tenemos !!. Es lo bueno de vivir en Colmenar Viejo y ......... creo, aunque no deseo polémicas, que lo poco que nos queda.
Los datos del entrenamiento han sido:
  • Distancia: 14,700 kM
  • Tiempo: 1h 40' 24"
  • Desnivel positivo: 130 m
  • Velocidad media: 8,9 Km/h

Os dejo alguna gráfica así como el mapa de la zona de entrenamiento. Comentar que uso una BlackBerry, con GPS, con el programa bbTracker que permite grabar en el dispositivo el track de la ruta y, posteriormente, generar 2 ficheros (extensión GPX, para tratar los waypoint en varios programas, y extensión KML para su visualización en Google Earth). El programa bbTracker es GNU y se puede descargar desde su página web http://www.bbtracker.org/. Para ver la estadística de la ruta hay una página Web: http://utrack.crempa.net/index_es.php que permite obtener unas gráficas bastante interesantes.

Mapa de entrenamiento de hoy: Gráfica con el perfil de elevación y distancia:

Saludos, José Antonio.