Páginas


Mostrando entradas con la etiqueta esquí de travesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esquí de travesía. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de marzo de 2012

Campeonato de España de esquí de montaña 2012 o ¿Travesía Regil?

Un clásico ...... que no se puede perder
Fuente Dé, Cantabria. 11 de marzo de 2012

Es temprano y estamos reponiendo fuerzas con el fenomenal desayuno que nos han preparado en el hotel; la jornada hoy será dura.

Nos encaminamos hacia Fuente Dé para tomar el funicular que nos llevará a la zona de salida, situada a escasos metros de la cafetería, en las esplanadas del Cable.

Lo que hoy debería haber sido, en la clásica Travesía Regil, la jornada de cronoescalada, corta pero muy exigente y explosiva, ha pasado a ser la única jornada de esta clásica prueba de esquí de travesía en Picos con la disputa este año del Campeonato de España de Esquí de Montaña en la modalidad de parejas.
con mi amigo y compañero de jornada Jesús

sábado, 10 de marzo de 2012

Picos de Europa - Colladina de las Nieves (2.224 m.)

Preparando el Campeonato de España de esquí de montaña por parejas
Espinama, Cantabria. 10 de marzo de 2012


Hoy nos hemos levantado con un radiante día de sol aunque decir esto después de la pertinaz sequía no sé si es bueno.

Llegamos ayer desde Madrid a nuestro cuartel general en Espinama, que se convierte en la casa de la RSEA Peñalara en la clásica visita con motivo de la Travesía Regil. Este año acompaño a Jesús, mi pareja para la competición de mañana, y a Edesio. Mis viejos camaradas de aventuras (los Luises, Miriam, Pablo) por diferentes circunstancias se han quedado en Madrid.

Canal de San Luis desde La Horcadina de Covarrobres
La cena de ayer viernes, un clásico en Espinama, no fue la misma ... hay demasiadas ausencias. La Travesía Regil, este año Campeonato de España, ha quedado reducida a una única jornada y la mayoría de los peñalaros han optado por viajar el mismo sábado ... otros no han conseguido plaza .... otros, en fin, que lo cuenten ellos.

Pero seamos positivos y disfrutemos del espléndido día que nos ofrece este lugar mágico de los Picos de Europa y en particular esta zona donde confluyen tres comunidades: Cantabría, Castilla-León y Asturias (Pico Tesorero, muy cerca de donde comenzamos a esquiar)

domingo, 12 de febrero de 2012

VI Carrera de Relevos Esquí de Travesía RSEA Peñalara

El incombustible Rafa.
Chalet de Peñalara, Puerto de Navacerrada. 11 de febrero de 2012

Después de múltiples retrasos por la pertinaz falta del elemento clave en el esquí de montaña, ¡¡malditos roedores!!, finalmente, y después de las últimas nevadas en la Sierra del Guadarrama, la cita es hoy en el albergue del club en el Puerto de Navacerrada.

Este Rafa es incombustible .... y como no vayamos siempre tenemos en mente que nos podría cortar el pelo al cero; pues eso, con el frío de esta mañana madrileña (-4º en Colmenar Viejo a las 8:30 horas) me dirijo hacia el puerto de Navacerrada para la recogida del dorsal y las instrucciones técnicas previas a la competición.

Rafa .... ¡¡ no cambies !!
La verdad es que cualquier excusa es buena para volver a ver a los amigos (y camaradas, que diría Rafa) aunque prácticamente todos hemos coincidido hace menos de 2 semanas en Altitoy.

Comienza la subida hacia la zona de Guarramillas, inicio de la prueba
La verdad es que aunque sea una prueba interna del club, y por tanto no haya algunas cuestiones externas que complican aun más el proceso, tiene trabajo la preparación de la prueba: sorteo previo, asegurar la zona donde se pueda realizar la prueba, convencer a "algunos" para hacer el control, búsqueda de los regalos para los participantes .... en fin, que hay preparación.

domingo, 29 de enero de 2012

Altitoy 2012

El reencuentro
Luz Saint-Sauveur, 28 y 29 enero 2012

Henos aquí otra vez y ya van 4 participaciones en esta prueba que comienza a ser un clásico del mes de enero en el calendario de las travesías populares de esquí de montaña en España, aunque se celebre en el país vecino.

Siempre decimos lo mismo: qué lejos queda esto, qué nunca sale el trazado previsto, qué es una paliza de fin de semana ..... en fin, que todos los años la misma cantinela y este año nos hemos juntado casi 40 aguerridos peñalaros.

con mi compañero Jesús el último día de competición en Luz
El título del artículo tiene su aquel .... es una jornada para reencontrarse con los amigos que la extraña climatología de este año en nuestra Sierra Madrileña no nos ha permitido ver .... es el reencuentro con esta actividad desde el pasado mes de marzo (casi 1 año), exceptuando una pequeña escapada a Sierra Nevada a primeros de diciembre .... pero, sobre todo, es el encuentro de 2 cosas que chocan una contra la otra (segunda acepción del termino "reencontrarse" según el DRAE) .... a saber: mi pasión por el esquí de montaña y ..... bueno los muebles del interior de mi mente que siguen un poco desordenados.

sábado, 3 de diciembre de 2011

El Veleta - 3.396 m.

5, 4, 3, 2, 1 ...... Comienza la temporada de esquí de montaña
Pradollano, 3 de diciembre de 2011

A la convocatoria del amigo Rafa Doménech para comenzar la temporada de esquí de montaña, nos hemos apuntado un más que notable grupo de Peñalaros. La cita, el viernes en Granada .... el destino: El Veleta desde Pradollano (desde los 2.172 m hasta los 3.396 m.; casi todos los participantes un poco más de desnivel, hasta los 1.530 m. positivos; unos menos, los más fuertes, acumularán hasta los 1.900 m. positivos)

El Veleta es la 4ª cumbre más alta de España (3ª en la península, después del Mulhacén, su vecino cercano, y del patriarca del pirineo, el Aneto); según describe wikipedia, su etimología proviene del árabe balata, que significa cortado, tajo .... su característica más relevante, esa especie de vela al viento.

El viaje lo realizamos en varios coches el viernes por la tarde. Las infraestructuras que enlazan Madrid y Granada nos llevan con seguridad en algo más de 4 horas. Recepción en el céntrico hotel, que nos ha gestionado Paco, y a buscar un sitio donde podamos darle al cuerpo una suculenta cena que nos aporte energía para la jornada que nos espera.

Somos casi como los osos pero al revés ... me explico. Nos unen varias pasiones, entre ellas el Club al que pertenecemos todos, pero hasta que no llegan las nieves no terminamos de juntarnos. A Rafa no le veía desde la Carrera de Relevos de Peñalara y a Cristina más o menos por esas fechas.

domingo, 4 de abril de 2010

Paseo en esquí por Las Guarramillas y La Maliciosa

Llevo varios días que me apetece subir a La Maliciosa; esa montaña que se asoma a Madrid y cuyas vistas, con un día claro como hoy, son de lo más sugerente que tiene la Sierra del Guadarrama. Lástima de su descuelgue de la denominada Cuerda Larga, la hilera de picos que desde Las Guarramillas (mal denominada Bola del Mundo) hasta La Najarra dibujan el perfil orográfico al norte de nuestra comunidad, pero es como la proa del gran buque que forma nuestra sierra.
Desde mi atalaya, en Colmenar, veo la evolución de las nubes sobre La Cuerda Larga; no me ha apetecido madrugar y la web que sigo para la predicción de la meteo anuncia cielos despejados a partir de las 11:00; por tanto, no hay prisa. Algún día tengo que poner una Webcam que apunte hacia allí y podré compartir con vosotros estas vistas.
La mañana es fria en el puerto de Navacerrada; hay que remontar con las tablas en la mochila hasta por encima del edificio del remonte de Las Guarramillas. La subida se hace cómoda con la nieve que cayó durante la noche. ¡¡ Cómo recuerdo las subidas sin aliento en las competiciones de esta temporada por esa zona !!
Casi sin darme cuenta estoy en las estructruras de las antenas de Retevisión en las Guarramillas ¿cómo se le ha podido ocurrir a alguien subir la Vuelta Ciclista hasta este punto? Veremos cómo queda todo esto después de este "evento"
La bajada hacia el Collado del Piornal se hace bien en los primeros metros pero la nieve venteada ha dejado algunas zonas con la pedrera al descubierto; los próximos días tocará arreglar los desarreglos en la suela de las tablas.
A la altura del pluviómetro que existe en la zona, y que no creo que nadie lo vigile, coloco las pieles y a subir a La Maliciosa. No hay muchas personas por la zona y esto hace que la subida se realice en un ambiente muy agradable y alpino.
Llego a la cumbre casi al mismo tiempo que un grupo de 4 personas de Colmenarejo que han constituido un pequeño grupo de montaña ¡¡Cómo recuerdo los orígenes de mi club Peñalara cuando se denominaba de Los 12 Amigos!!
Foto en la cumbre:
Charlo con ellos de las alternativas de subida a La Maliciosa y les animo a que se hagan con un pequeño equipo (crampones, piolet) para andar con más seguridad por la zona. Repongo fuerzas con un "plátano de Canarias" y comienzo a descender en busca de la canal que desemboca en las primeras aguas del Manzanares.
La bajada, con nieve muy trasformada, se hace muy agradable y con cambios constantes (costra, hielo, acumulación por ventisca) de calidad en la nieve y, lo más agradable, toda la cara norte de La Maliciosa para mi disfrute.
Al llegar al fondo del valle me tomo un pequeño respiro, miro hacia la cumbre y disfruto de los momentos del descenso, coloco de nuevo las pieles y a remontar el valle que comienza en El Ventisquero de la Condesa, lugar desde donde se obtenían los hielos que se suministraban a las clases privilegiadas de Madrid en los siglos pasados para la conservación de los alimentos, así como para la producción de helados y granizados.
Con ritmo acompasado y sin cruzarme a penas con gente en menos de 1 hora ya estoy de nuevo en la cumbre principal de Las Guarramillas. Descansando un poco de la subida y bebiendo un poco de agua llega hasta donde me encuentro una persona mayor que me comenta que hace 10 años que no se pone las tablas.
Me pregunta sobre las oportunidades de bajar hacia algún sitio pero le veo poco animado; las botas le están pasando la factura de los años sin actividad. Me fijo en su piolet (un modelo de mango de madera y con un regatón espectacular ¡¡qué envídia!!) y le sugiero que lo coloque en mejor posición para el descenso (lo lleva entre la espalada y la mochila). ¿Quién soy yo para dar consejos a una persona que lleva más años que yo haciendo montaña? Me dice que siempre lo ha llevado así porque le resulta más cómodo acceder a él cuando lo necesite.
En menos de 15 minutos ya estoy abajo en el puerto y camino del coche. La ruta me ha llevado en torno a 3 horas con varias paradas para disfrutar de las vistas (hoy el día es frio pero muy claro), de las personas (somos pocos pero apasionados) y de la Sierra de Madrid.
Os pongo un video grabado desde la cumbre de La Maliciosa.